APROCEAN

miércoles, 1 de julio de 2015

Un «dron buzo» resistente al frío medirá el cambio climático





Un «dron buzo» resistente al frío medirá el cambio climático





















Un «dron buzo» resistente al frío medirá el cambio climático











Efe



U














Un equipo de investigadores de la Universidad Laval (Canadá) ha fabricado un dron que resiste las temperaturas extremas del océano Ártico, con el fin de que pueda comprobar los efectos del cambio climático.
El nuevo artilugio proporcionará, por tanto, una información privilegiada y directa de los efectos del calentamiento, que complementará los datos que los científicos tienen actualmente por otros medios, ya sea sobre el terreno o mediante fotografías aéreas o prospecciones submarinas.
Según informa la agencia de la UE Cordis, el dron Argo es capaz de zambullirse a hasta casi dos mil metros para recabar información sobre los organismos marinos. Permite, por tanto, recabar información hasta ahora inalcanzable, ampliar los conocimientos sobre el ecosistema marino ártico y detectar efectos del cambio climático.
Hoy por hoy ya se cuentan por miles los drones, o boyas, tipo Argo repartidos por los océanos, pero muy pocos en en el Ártico por sus condiciones tan adversas, como explica Brigitte Robineau, directora ejecutiva de Québec-Océan: «Actualmente hay ya casi cuatro mil boyas Argo desplegadas por los océanos. Pero en el Ártico existen muy pocas, por las fuertes restricciones que imponen los icebergs y la fría banquisa marina. Como hablamos de instrumentos que pueden proporcionar información muy valiosa a la comunidad científica interesada, el equipo de Marcel Babin y Claudie Marec se puso manos a la obra para diseñar y fabricar una boya adaptada a este entorno».
Como indica José Lagunas Morales, ingeniero del proyecto especialista en sistemas incorporados, la mayor dificultad radicaba en proteger el dron frente a la acción del frío. Lo cierto es que el dron pasa casi todo el tiempo bajo el agua, pero al emerger a la superficie puede colisionar con hielo, lo que podría dañar el equipo de telecomunicaciones, los sensores térmicos y demás tecnologías. También podría quedar atrapado en el hielo, lo cual supondría un coste muy elevado. Según Lagunas, «tenemos que evitar que el aparato quede atrapado en el hielo, porque quedaría inutilizado para la investigación. Cualquier error de diseño o de programación saldría muy caro, en sentido figurado y también literal, porque el coste por unidad ronda los 90 000 dólares (80 300 euros)».
Por esta razón, Lagunas creó un sistema óptico con el que el Argo puede detectar la presencia de hielo: «Al aproximarse a la superficie, proyecta un haz láser; entonces recoge y analiza la luz reflejada y así puede determinar si hay alguna masa de hielo en el agua. La boya tan solo necesita una vía despejada de un metro cuadrado, pero la hemos dotado de un margen de seguridad de hasta tres metros cuadrados».
El dispositivo se ha probado ya en las aguas de la bahía de Baffin, ubicada entre la isla de Baffin y la costa suroccidental de Groenlandia. Según la Universidad Laval, si las pruebas son satisfactorias, en cuestión de meses se desplegarán en el Ártico cuatro boyas Argo dotadas de este sistema de detección óptica de hielo. Se espera que en un plazo de tres años los investigadores del sector puedan recibir información de una flota formada por veintitrés aparatos. Estos drones cuentan con una batería que posee una vida útil impresionante que alcanza los cuatro años. Como informa engadget, «Pero si todo va bien, este dron ya estará vigilando los efectos biológicos del cambio climático en pocos meses».




Leer más:  Un «dron buzo» resistente al frío medirá el cambio climático  http://www.larazon.es/sociedad/tecnologia/un-dron-buzo-resistente-al-frio-medira-el-cambio-climatico-HF10153994#Ttt10vbmCrKrPFTA
Convierte a tus clientes en tus mejores vendedores: http://www.referion.com

Publicado por "LA CARACOLA" - DIARIO DE INFORMACIÓN DEL MAR - APROCEAN en 0:00
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entrada más reciente Entrada antigua Inicio
Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)

Aprocean

  • Blogs de "La Caracola"
  • Catálogo de pecios de la Armada Española
  • Fomento de la Ciencia y la Tecnología Marina
  • Búsqueda de especies marinas en La Mar
  • Derecho del Mar
  • El Calentamiento Global y el Mar
  • El Ciclo del Agua
  • El Deshielo
  • El Erizo de Mar
  • El legado arquitéctónico español en el Exterior
  • El legado del conocimiento naval español en La Tierra
  • El mar: los minerales críticos y estratégicos
  • Investigación, Desarrollo e Innovación Marina (I+D+I+M))
  • La Conexión marciana
  • La contaminación marina
  • La explotación de los recursos marinos
  • La extinción de las especies marinas
  • La Inversión de los Polos
  • Las energías renovables en el mar
  • Mar de Tetys
  • Mares y Océanos en el Universo
  • Observatorio para la prevención de especies invasoras en el mar por aumento de la temperatura marina
  • Observatorio para la prevención de la colisión de un objeto espacial y La Tierra
  • Zona Económica Exclusiva de España (ZEEE)
  • Tsunamis, terremotos, huracanes, tempestades...

Archivo del blog

  • ►  2025 (1949)
    • ►  mayo (123)
    • ►  abril (364)
    • ►  marzo (562)
    • ►  febrero (438)
    • ►  enero (462)
  • ►  2024 (5653)
    • ►  diciembre (245)
    • ►  noviembre (740)
    • ►  octubre (749)
    • ►  septiembre (481)
    • ►  agosto (226)
    • ►  julio (420)
    • ►  junio (397)
    • ►  mayo (357)
    • ►  abril (385)
    • ►  marzo (459)
    • ►  febrero (527)
    • ►  enero (667)
  • ►  2023 (4876)
    • ►  diciembre (516)
    • ►  noviembre (397)
    • ►  octubre (309)
    • ►  septiembre (144)
    • ►  agosto (15)
    • ►  julio (264)
    • ►  junio (805)
    • ►  mayo (717)
    • ►  abril (698)
    • ►  marzo (294)
    • ►  febrero (446)
    • ►  enero (271)
  • ►  2022 (9998)
    • ►  diciembre (126)
    • ►  noviembre (270)
    • ►  octubre (184)
    • ►  septiembre (201)
    • ►  agosto (34)
    • ►  julio (88)
    • ►  junio (1785)
    • ►  mayo (1818)
    • ►  abril (1378)
    • ►  marzo (1636)
    • ►  febrero (1275)
    • ►  enero (1203)
  • ►  2021 (15326)
    • ►  diciembre (1513)
    • ►  noviembre (1532)
    • ►  octubre (1450)
    • ►  septiembre (1647)
    • ►  agosto (365)
    • ►  julio (1206)
    • ►  junio (1338)
    • ►  mayo (1518)
    • ►  abril (1657)
    • ►  marzo (1357)
    • ►  febrero (954)
    • ►  enero (789)
  • ►  2020 (10270)
    • ►  diciembre (983)
    • ►  noviembre (792)
    • ►  octubre (946)
    • ►  septiembre (1029)
    • ►  agosto (727)
    • ►  julio (1420)
    • ►  junio (1047)
    • ►  mayo (785)
    • ►  abril (638)
    • ►  marzo (668)
    • ►  febrero (689)
    • ►  enero (546)
  • ►  2019 (5177)
    • ►  diciembre (594)
    • ►  noviembre (664)
    • ►  octubre (471)
    • ►  septiembre (429)
    • ►  agosto (171)
    • ►  julio (380)
    • ►  junio (520)
    • ►  mayo (522)
    • ►  abril (521)
    • ►  marzo (470)
    • ►  febrero (250)
    • ►  enero (185)
  • ►  2018 (559)
    • ►  diciembre (102)
    • ►  noviembre (153)
    • ►  octubre (127)
    • ►  septiembre (21)
    • ►  julio (7)
    • ►  junio (23)
    • ►  mayo (20)
    • ►  abril (39)
    • ►  marzo (17)
    • ►  febrero (24)
    • ►  enero (26)
  • ►  2017 (1209)
    • ►  diciembre (62)
    • ►  noviembre (178)
    • ►  octubre (131)
    • ►  septiembre (178)
    • ►  agosto (5)
    • ►  julio (43)
    • ►  junio (146)
    • ►  mayo (70)
    • ►  abril (79)
    • ►  marzo (98)
    • ►  febrero (74)
    • ►  enero (145)
  • ►  2016 (4657)
    • ►  diciembre (139)
    • ►  noviembre (548)
    • ►  octubre (545)
    • ►  septiembre (290)
    • ►  julio (689)
    • ►  junio (708)
    • ►  mayo (469)
    • ►  abril (507)
    • ►  marzo (374)
    • ►  febrero (248)
    • ►  enero (140)
  • ▼  2015 (783)
    • ►  diciembre (146)
    • ►  noviembre (226)
    • ►  octubre (94)
    • ►  septiembre (42)
    • ►  agosto (11)
    • ▼  julio (48)
      • Hallan una nueva especie de dinosaurio en la Antár...
      • La actividad hidrotermal submarina es importante f...
      • Italia desarrolla sistema lowcost para aprovechar ...
      • Vinculan la aparición de lobos marinos a cambios e...
      • Confirman que el calentamiento oceánico promueve l...
      • Descubren un conjunto de volcanes submarinos extin...
      • Las matemáticas explican la perfección del tiburón
      • Examinando a fondo el misterioso cerebro de los de...
      • Cara a cara con el fantasma del 'Don Pedro'
      • Avistan un raro ejemplar de ballena albina (Nueva ...
      • Alertan de un fenómeno sin precedentes de blanquea...
      • La representación del mundo que inspiró a Cristóba...
      • Carnival, el gigante de los cruceros, llega a Cuba...
      • Las fotos de esta pareja te dejarán sin respiración
      • España consigue el récord de 577 playas con bander...
      • Cicatrices y venas rojas en Europa
      • Los corales son las sombrillas de los peces
      • Cartografían en una resolución increíble las falla...
      • el Ártico - por fin - tendrá un área marina protegida
      • Anticitera: Localizados los restos de un segundo n...
      • Los destinos de playa con mejor reputación en inte...
      • La deuda de los Friedmann con Eneas el griego
      • Cantona amenaza con cruzar a nado el Canal de la M...
      • Uber, también por mar
      • Hallan muerta a una misteriosa criatura marina en ...
      • El volumen de los glaciares del Everest podría red...
      • La extraña tortuga que ha aparecido en Rusia, muy ...
      • Detectan por primera vez medusas inmortales japone...
      • El secreto de la cola del caballito de mar
      • Una ‘policía del cielo’ para buscar el planeta per...
      • 300 playas de España y Portugal
      • Emigrar o morir, el dilema de los peces con el cam...
      • Nishinoshima, la isla-volcán que sigue creciendo
      • Un cúmulo estelar enterrado en un gigante
      • La semana del tiburón
      • BP pagará 18.700 millones de dólares en 18 años pa...
      • Objeto esférico con dibujos geométricos encontrado...
      • Cenas de lujo colgados a 70 metros de altura en la...
      • La cifra de refugiados e inmigrantes más alta de l...
      • Australia da la espalda al cambio climático
      • La limpieza de Palomares, encallada desde 2012 ent...
      • Destruyen un yacimiento arqueológico romano para e...
      • Hallan nuevas “zonas muertas” en el Océano Atlántico
      • La retirada del hielo en el Atlántico Norte podría...
      • El oso piscinero
      • La gesta del español que naufragó con la «Armada I...
      • El fin de los dinosaurios dio paso a la moderna «E...
      • Un «dron buzo» resistente al frío medirá el cambio...
    • ►  junio (157)
    • ►  mayo (59)
  • ►  2014 (69)
    • ►  diciembre (18)
    • ►  noviembre (12)
    • ►  octubre (38)
    • ►  septiembre (1)
  • ►  2013 (452)
    • ►  diciembre (32)
    • ►  noviembre (13)
    • ►  octubre (23)
    • ►  septiembre (70)
    • ►  julio (44)
    • ►  junio (32)
    • ►  mayo (62)
    • ►  abril (51)
    • ►  marzo (40)
    • ►  febrero (85)
  • ►  2012 (98)
    • ►  diciembre (52)
    • ►  noviembre (46)

Datos personales

Mi foto
"LA CARACOLA" - DIARIO DE INFORMACIÓN DEL MAR - APROCEAN
Ver todo mi perfil
Tema Fantástico, S.A.. Imágenes del tema: Storman. Con la tecnología de Blogger.