lunes, 19 de marzo de 2018

Sorprendente: Pulpos y calamares pueden editar sus propios genes




Sorprendente: Pulpos y calamares pueden editar sus propios genes


Los pulpos no solo tienen un ADN único, ahora, un nuevo estudio ha determinado que tanto ellos como otros cefalópodos evolucionan de forma diferente a cualquier otra especie de organismo vivo en el planeta.

Los científicos han descubierto que los pulpos y algunas especies de calamar y sepias, de forma continua editan sus secuencias de ARN (ácido ribonucleico) para lograr adaptarse a su entorno.

En un giro sorprendente, en abril del año pasado los científicos descubrieron que los pulpos, junto con algunas especies de calamar y sepias, rutinariamente editan sus secuencias de ARN (ácido ribonucleico) para adaptarse a su entorno.

Hasta ahora no habíamos visto una característica similar en otros organismos multicelulares, debido a que al producirse un cambio generalmente inicia con una mutación genética, es decir una alteración en el ADN. Esos cambios genéticos luego son ejecutados por el ARN.

A modo de analogía, podemos pensar en el ADN como una receta, mientras que el ARN es el chef que dirige la cocina en cada célula, generando las proteínas necesarias para mantener el organismo en funcionamiento.

Además de ejecutar las instrucciones, el ARN también improvisa algunas decisiones, modificando proteínas producidas en la célula en un raro proceso llamado «edición de ARN».

El proceso de edición de ARN puede alterar el funcionamiento de las proteínas, permitiendo a los organismos cambiar su información genética pero sin causar mutaciones. Sin embargo, la mayoría de los organismos no realizan este proceso, por ser muy complicado y porque podría causar más problemas que soluciones.

Un equipo de investigadoresdescubrió en el año 2015, que el calamar ha editado más del 60 por ciento de ARN de su sistema nervioso. El cambio se notó principalmente en su fisiología cerebral, posiblemente para adaptarse a las condiciones de temperatura en el océano.

Durante el año 2017, los investigadores realizaron otro hallazgo sorprendente: dos especie de pulpos y una sepia lograron realizar la misma edición. Los investigadores realizaron una comparación con otros organismos similares, descubriendo la falta de destreza para realizar la edición de ARN.

Esto muestra que los altos niveles de edición de ARN generalmente no son cosa de moluscos, sino una invención de los cefalópodos coleoides”.



Los investigadores analizaron cientos de miles de sitios de registro de ARN en estos animales, que pertenecen a la subclase coleoide de los cefalópodos. Descubrieron que la edición inteligente de ARN era especialmente común en el sistema nervioso coleoide.

Además de los datos científicos, existen historias impresionantes referidas a hazañas realizadas por estos organismos, que podrían parecer increíbles, pero que son reales. Por ejemplo, historia de pulpos expertos en escapar, y hasta un pulpo en un acuario de Nueva Zelanda que aprendió a tomar fotografías a personas.


Los investigadores han teorizado que la sorprendente inteligencia del pulpo podría provenir de su alta dependencia poco convencional en la edición del ARN para mantener su cerebro en funcionamiento.
Pero eso no es todo, los pulpos, además, tienen la capacidad de reparar su ARN según sea necesario. Los investigadores hallaron que esta capacidad tenía una compensación evolutiva distinta, que los diferencia del resto del mundo animal.

Por lo tanto los cefalópodos han estado evolucionando muy lentamente. Este «sacrificio» necesario ha sido utilizado como un mecanismo para sobrevivir, es decir, si funciona simplemente sigue usándolo.
El equipo ahora planea como siguiente etapa en su investigación, desarrollar modelos genéticos de cefalópodos para rastrear cómo y cuándo se inicia esta edición de ARN.

Luego de esto, quizá veamos a los pulpos de forma diferente. No solamente poseen un ADN único, o «extraterrestre» como decía el zoólogo británico Martin Wells; ahora sabemos que estos avanzados organismos pueden editar su ARN para adaptarse a su entorno. Esta capacidad es totalmente sorprendente y nunca antes vista en otro tipo de seres vivos. ¿Hay algo más en los pulpos que ignoremos? Creo que aún hay mucho por hallar. Fernando T.

El estudio científico ha sido publicado en la revista Cell.

Edición: Fernando T. para CodigoOculto.com


viernes, 16 de marzo de 2018

Más cerca de obtener energía de las corrientes marinas a gran profundidad

Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid han desarrollado procedimientos y diseños para obtener energía de las corrientes marinas en zonas de gran profundidad optimizando los costes. Hasta ahora, el desarrollo de esta tecnología suponía un gran inversión de fabricación y mantenimiento.

<p>Modelo a escala del dispositivo GESMEY en pruebas de mar / UPM</p>
Modelo a escala del dispositivo GESMEY en pruebas de mar / UPM


Uno de los inconvenientes que plantean los nuevos dispositivos diseñados para aprovechar la energía de las corrientes marinas en altas profundidades es su alto coste de fabricación, instalación y mantenimiento. Para abordar este problema, miembros del grupo de Investigación Tecnológico en Energías Renovables Marinas (GITERM) de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) han desarrollado un método para el análisis del coste del ciclo de vida de un parque de generación de energía eléctrica –basado en estos dispositivos– que puede ser utilizado en fases de diseño tempranas. El procedimiento se ha descrito en un artículo de la revista Renewable and Sustainable Energy Reviews.

Tras el amplio desarrollo de la energía eólica en el mar los expertos coinciden en que el siguiente paso es el aprovechamiento de la energía de las corrientes marinas, que se producen principalmente por las mareas. En la actualidad, en Europa y Canadá se están empezando a instalar los primeros parques de carácter experimental en base a dispositivos apoyados en el fondo del mar, denominados de primera generación.

Se estima que alrededor del 80% de la energía de las corrientes se localiza en zonas de más de 40 metros de profundidad, por lo que es necesario utilizar nuevos diseños de dispositivos que puedan operar en estas zonas en las que el coste de una gran estructura fijada al fondo hace inviables las soluciones de primera generación. Estos sistemas de segunda generación disponen de sistemas de fondeo, con una base o ancla fija en el fondo y una serie de cables que sujetan el dispositivo al fondo marino.

Amable López, investigador del grupo GITERM, de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Navales de la UPM,explica cómo el grupo de científicos lleva trabajando en esta línea desde hace varios años: “Nuestro dispositivo GESMEY, patentado por la universidad, ha sido el primer diseño probado en el mar a nivel mundial apto para trabajar totalmente sumergido. Gracias a la herramienta de análisis de costes desarrollada, hemos podido evaluar distintas alternativas de diseño con un objetivo final: reducir todo lo posible el coste de producción de la energía y facilitar que esta fuente renovable sea competitiva, desde un punto de vista tanto técnico como económico, ayudando a la lucha contra el cambio climático”.

Estos análisis económicos se integran con el desarrollo de nuevos sistemas de fondeo que utilizan sistemas más simples y robustos, tal como se muestra en un artículo publicado este año en la Revista Iberoamericana de Automática e Informática industrial. Para el desarrollo de estos sistemas se utilizan potentes herramientas de simulación y control, también desarrolladas dentro del grupo GITERM.

Gracias a estos procedimientos y herramientas, el diseño inicial del dispositivo GESMEY y de su sistema de fondeo ha ido evolucionando de generadores con un gran rotor -similar al de los generadores eólicos- a generadores con varios rotores como el del dispositivo Hive-TEC (también patentado por la UPM) que han permitido bajar el coste estimado de la energía producida en un 30%.

El grupo de investigación sigue trabajando para lograr una comercialización exitosa en el futuro de los dispositivos de energía renovable mareomotriz ya que el potencial de generar electricidad a partir de las corrientes marinas es enorme. Como señala José Andrés Somolinos, otro de los investigadores de GITERM, “la energía de las mareas es una fuente renovable que tiene un valor adicional en un futuro mercado de energía con respecto a otras fuentes de energía renovables gracias a su alta predictibilidad. Además, las tecnologías de energía de las mareas se caracterizan por una energía libre de emisiones de CO2 que contribuye al crecimiento económico y a la creación de empleo en las zonas costeras y áreas remotas”.

Referencia bibliográfica:

Segura, E.; Morales, R.; Somolinos, J. A.; Lopez, A. Techno-economic challenges of tidal energy conversion systems: Current status and trends. RENEWABLE & SUSTAINABLE ENERGY REVIEWS 77: 536-550. SEP 2017.

jueves, 15 de marzo de 2018

Los renacuajos de Doñana no reconocen al cangrejo rojo americano como depredador


Zoología
Los anfibios juegan un papel funcional determinante en los medios acuáticos, puesto que tienen un efecto importante sobre la abundancia y composición de las comunidades de fitoplancton y zooplancton. Además, son elementos clave en el flujo de energía entre los sistemas acuáticos y terrestres.

Un estudio, llevado a cabo por cuatro científicos de la Estación Biológica de Doñana (España), Lola Vázquez, Miguel Ángel Rendón, Carmen Díaz-Paniagua e Iván Gómez-Mestre, se centra en el comportamiento de cuatro tipos de larvas de anfibios frente a los depredadores nativos y los introducidos por el hombre en los medios acuáticos: larvas de libélulas nativas y cangrejo rojo americano, en el entorno del Parque Nacional de Doñana.

Como se desprende de la investigación, los renacuajos sí que son capaces de detectar de forma innata y con precisión las señales químicas de los depredadores nativos activando mecanismos de defensa como acortar su longitud corporal, elevar la altura de su cresta o experimentando incluso variaciones en la pigmentación de la cola o en el momento eclosión, pero no ocurre lo mismo con los depredadores exóticos introducidos por el hombre.

Hasta ahora, la riqueza de la red de humedales del Parque ha permitido la reproducción de anfibios y por tanto el mantenimiento de las poblaciones sin extinciones locales hasta la fecha pero, según explica Iván Gómez-Mestre, el cangrejo rojo “es un gran depredador de huevos y larvas de anfibios y desde que colonizó el parque nacional de Doñana a menudo vemos que hay zonas en las que su presencia puede estar reduciendo el número de juveniles que se incorporan a la población". En la actualidad, tal y como informan los autores, se están realizando varios estudios genéticos en la zona para ver si efectivamente se ha producido una merma en la diversidad genética como consecuencia de la presencia del cangrejo rojo americano.

[Img #49430]
Larva de sapo de espuelas. (Foto: Estación Biológica de Doñana)


La motivación para desarrollar esta investigación fue estudiar en qué medida las defensas innatas que desarrollan presas locales como los renacuajos frente a depredadores nativos como las larvas de libélulas pueden servir como defensa ante depredadores exóticos introducidos por el hombre. Pero, tal y como se desprende de la investigación, estos mecanismos de defensa innata no parecen ser muy eficaces con los depredadores invasores como el cangrejo rojo americano. El estudio concluye que, los anfibios de Doñana aun no han evolucionado en el reconocimiento innato de las pistas químicas del cangrejo invasor y por lo tanto no activan sus defensas morfológicas.

Los autores apuntan el "grave riesgo" que esto supone para dichas especies, las cuales pueden tardar entre 80 y 200 años en reconocer las señales químicas del nuevo depredador. No obstante, hasta que las presas del cangrejo rojo americano aprendan a defenderse de forma innata como consecuencia de la selección natural, las larvas de anfibios sí que son capaces de aprender a tener miedo del olor a cangrejo por asociación entre el olor a cangrejo y las señales de alarma emitidas por la piel de renacuajos atacados. (Fuente: Estación Biológica de Doñana)

miércoles, 14 de marzo de 2018

Japón prevé potenciar la energía renovable en alta mar

El Gobierno de Japón presentará en marzo un nuevo proyecto de ley a la "Kokkai" o "Dieta Nacional", órgano legislativo máximo de poder del Estado, destinado a potenciar la energía renovable en alta mar, destacan medios de prensa locales. El desarrollo por empresas japonesas y españolas de proyectos de eolica marina flotantes.


La legislación permitirá obtener electricidad a partir de la energía eólica y que las empresas operen en alta mar durante un periodo máximo de 30 años, puntualizó la cadena NHK. De aprobarse la iniciativa, el Ejecutivo se propone concretarla en cinco lugares de las costas japonesas.
Desde la catástrofe de Fukushima de 2011, Japón se ha vuelto profundamente dependiente de las importaciones de combustibles fósiles, una posición peligrosa que lo deja a merced de los mercados extranjeros y la agitación geopolítica, según un informe de Institute for Energy Economics and Financial Analysis.
La reconfiguración de su industria eléctrica convirtió al país en el segundo del mundo en cuanto a instalaciones de energía solar fotovoltaica solar durante el periodo 2013-2015. Sin embargo, los recursos japoneses de energía eólica en alta mar fueron pasados por alto, pero tienen un enorme potencial, y pueden contribuir a la demanda de potencia de carga base, agrega el informe.
Japón puede satisfacer el 35 por ciento de sus necesidades eléctricas con fuentes renovables en 2030, acota el documento.

La eólica marina flotante japonesa
y empresas españolas
Por otra parte, Saitec Offshore Technologies (Leioa, Bizkaia) y Univergy (Madrid-Albacete) acaban de firmar un acuerdo para la creación de una Compañía de Propósito Especial (Special Purpose Company, SPA) que se ha propuesto un objetivo muy concreto: desarrollar "proyectos flotantes en Japón con tecnología SATH".
La solución SATH que ha desarrollado la ingeniería vasca Saitec consiste en "una plataforma flotante de hormigón pretensado que consta de dos cascos cilíndricos y horizontales con extremos cónicos vinculados entre sí a través de estructuras de barras en tramos".
Univergy International se define como "una empresa hispano-japonesa especializada en el desarrollo de proyectos de energías renovables que cuenta con un amplio know-how de más de 20 años en el desarrollo de proyectos de generación de energía renovable y con una cartera de proyectos en desarrollo superior a 3,1 gigavatios (3.100 megavatios, MW)".
Saitec Tecnologías Offshore es una spin-off de la ingeniería Saitec, creada en torno a la tecnología flotante SATH, cuya propiedad intelectual controla en su totalidad. Fundada en el año 2016, esta empresa vasca ha apostado desde el principio por las soluciones flotantes como vía para superar las barreras relacionadas con la profundidad del agua. 

(PRENSA LATINA/ENERGIAS RENOVABLES/NUESTROMAR)
07/03/2018

martes, 13 de marzo de 2018

Astrónomos hallan una supertierra posiblemente habitable y 15 nuevos exoplanetas




Astrónomos hallan una supertierra posiblemente habitable y 15 nuevos exoplanetas 



Un equipo de científicos de Japón han descubierto 15 nuevos planetas, incluida una supertierra que podría albergar agua líquida, que orbitan estrellas pequeñas y frías cerca de nuestro sistema solar.

Las estrellas, conocidas como enanas rojas, son de interés para los estudios de la formación y evolución planetaria.


Teruyuki Hirano del Instituto de Tecnología de Tokiodijo en un comunicado:
 

Los sistemas de enanas rojas, especialmente las enanas rojas más frías, apenas comienzan a ser investigadas, por lo que son objetivos muy interesantes para futuras investigaciones de exoplanetas”.



Una de las enanas rojas más brillantes, K2-155 que se encuentra a aproximadamente 200 años luz de distancia de la Tierra, tiene tres supertierras en tránsito, que son un poco más grandes que nuestro propio planeta.

De esas tres supertierras, el planeta más externo, K2-155d, con un radio 1.6 veces mayor que el de la Tierra, podría estar dentro de la zona habitable de la estrella anfitriona, comunicaron los investigadores.

El equipo descubrió que K2-155d podría tener agua líquida en su superficie, basándose en simulaciones climáticas globales tridimensionales.

Para llegar a esta conclusión, el equipo revisó los datos de la segunda misión de la nave espacial Kepler de la NASA, K2, y las observaciones de seguimiento utilizando telescopios terrestres, como el Telescopio Subaru en Hawai y el Telescopio Nórdico óptico (NO) en España.

Se necesitará una estimación más precisa del radio y la temperatura de la estrella K2-155 para concluir definitivamente si K2-155d es habitable. Lograr tal precisión requerirá más estudios, por ejemplo, usando técnicas interferométricas, dijeron los investigadores.





Crédito: Tokyo Institute of Technology


Los investigadores también analizaron la relación entre el radio del planeta y la metalicidad de la estrella anfitriona.

Hirano agregó:

Los planetas grandes solo se descubren alrededor de estrellas ricas en metales y lo que encontramos fue consistente con nuestras predicciones. Se encontraron pocos planetas con un radio tres veces mayor al de la Tierra en órbita alrededor de las enanas rojas más ricas en metales”.

Con el lanzamiento planeado del satélite Transiting Exoplanet Survey Satellite (TESS) de la NASA en abril de este año, Hirano tiene la esperanza de que se descubran aún más planetas.
El estudio científico ha sido publicado en la revista The Astronomical Journal.

lunes, 12 de marzo de 2018

Describen 40 montes submarinos a 5.000 metros de profundidad en Canarias

CANARIAS OCEANOGRAFÍA

Describen 40 montes submarinos a 5.000 metros de profundidad en Canarias
Área del estudio. © Geosciences

 Publicado por: Redacción EFEverde 8 Marzo, 2018 Las Palmas de Gran Canaria

 

Científicos de los Institutos Español de Oceanografía (IEO) y Geológico y Minero (IGME) han conseguido describir en el Atlántico 40 pequeñas montañas submarinas de hasta 250 metros de altura situadas al oeste de las Islas Canarias, a profundidades de entre 4.800 y 5.200 metros, gracias a nuevas técnicas acústicas de alta resolución y modelos digitales de elevación.

El trabajo de ocho investigadores, encabezados por Olga Sánchez Guillamón y Luis Fernández Salas, de los Centros Oceanográficos de Málaga y Cádiz, consigue describir la morfología de 40 pequeños montes con diámetros que oscilan entre los dos y los 24 kilómetros y laderas con pendientes de una inclinación entre dos y 24 grados, que se encuentran a unos 500 kilómetros de La Palma y El Hierro y que forman parte de la misma cuenca geológica.

 Montes submarinos



Los fondos que circundan el archipiélago español están salpicados por grandes montañas submarinas de varios millones de años de antigüedad, formadas por las mismas dinámicas geológicas que construyeron las Islas Canarias. De hecho, en algunas de ellas se han documentado pruebas de que en algún momento fueron islas.

Esas montañas están en situadas tanto al suroeste de El Hierro (Bimbache, The Paps, Echo, Tropic…) como al noreste de Lanzarote (La Concepción) y tienen dimensiones muy considerables, como los 4.300 metros de altura de Tropic ó los 221.168 Km de perímetro de The Paps, y en algunos casos atesoran riquezas minerales, con altas concentraciones de metales como el cobalto o el telurio.

  
A 5.000 metros


Este nuevo trabajo presenta como novedad centrarse en montes de tamaño menor, cuya morfología y características consiguen describir sus autores a pesar de encontrarse en fondos oceánicos muy profundos, de unos 5.000 metros.

Este equipo del IEO y el IGME explica que se trata tanto de cúpulas hidrotermales como de volcanes dispersos formados por intrusiones de magma que se remontan al periodo Cuaternario.


La gran mayoría de ellos son elevaciones con bases de 2 a 34 kilómetros cuadrados de superficie y un volumen total que oscila entre 0,005 kilómetros cúbicos, en el menor de los casos, y 0,7, en el mayor. Solo un monte de los 40 explorados en este trabajo excede esos tamaños, con 440 km2 de superficie y 11 km3 de volumen.

 Canarias
Perfiles batimétricos de cinco tipos de morfometría. © Geosciences

Los autores precisan que la altura y la inclinación de estos montes “proporcionan una idea” sobre cómo crecieron en vertical y si les afectó o no algún tipo de inestabilidad en su base que haya podido hacer que se hundiera parte de su edificio. En el caso de los que se ha constatado que son volcanes, la altura también indica cuán explosivas fueron las erupciones que los formaron.
Los catalogados como cúpulas hidrotermales tienen alturas de 10 a 90 metros, mientras que los reconocidos como volcanes se elevan por encima de los 250 metros, con inclinaciones de hasta 25 grados.

“De acuerdo con estas premisas, los edificios descritos experimentaron diferentes pautas de crecimiento, que reflejan los diferentes mecanismos que provocaron su crecimiento vertical y el grado de inclinación de sus laderas”, apuntan.

En el caso de las cúpulas, los datos recabados por este estudio indican que crecieron básicamente ampliando su diámetro, pero sin que cambiara significativamente su altura, mientras que los volcanes presentan formas diversas, que incluyen montes con uno o varios picos, con estructuras espirales o con cráteres en la cumbre.

Los fondos donde se encuentran estas montañas fueron examinados en cuatro campañas oceanográficas por los buques “Hespérides” de la Armada y el “Sarmiento de Gamboa” del CSIC entre 2010 y 2013, que los exploraron con técnicas de batimetría de alta resolución. EFEverde

 

viernes, 9 de marzo de 2018

Una misteriosa anomalía en África reduce drásticamente el campo magnético de la Tierra

Posted: 08 Mar 2018 02:31 PM PST
En los últimos años, el campo magnético de nuestro planeta se encuentra en un estado de debilitamiento dramático. Ahora, según una reciente investigación, este fenómeno forma parte de un patrón que tiene una duración de más de 1.000 años.
El campo magnético de la Tierra no solo nos da nuestros polos norte y sur; también es lo que nos protege de los vientos solares y la radiación cósmica, pero este campo de fuerza invisible se está debilitando rápidamente, hasta el punto en que los científicos creen que podría voltearse, causando que los polos magnéticos se inviertan.

A pesar de lo singular que pueda sonar esto, esto realmente sucede durante vastos períodos de tiempo. La última vez que ocurrió fue hace unos 780,000 años, aunque volvió a ocurrir hace unos 40,000 años.
Además, el proceso de inversión de la polaridad no es rápido, y ocurre lentamente durante miles de años.
En la actualidad se sospecha de un cambio de polaridad, sin embargo los científicos no pueden afirmar o descartar el evento, ante la falta de datos.
Existe una región que causa más preocupación a los científicos, se trata de la llamada «Anomalía del Atlántico Sur» (AAS), que es una gigantesca extensión que va desde Chile hasta Zimbabwe. Dentro de esta región el campo magnético es tan débil que es peligroso para los satélites de la Tierra permanecer allí, debido a que la radiación adicional que atraviesa el campo podría afectar sus dispositivos electrónicos.
Vincent Hare de la Universidad de Rochester en Nueva Yorkdijo en un comunicado:
Hace tiempo que sabemos que el campo magnético ha cambiado, pero no sabíamos si esto era inusual para esta región en un plazo más largo, o si era normal”.
La razón por la que los científicos no conocen mucho acerca de la historia magnética de esta región de nuestro planeta es que carecen de datos llamados «arqueomagnetismo», que investiga la historia del Campo Magnético de la Tierra, en los términos de las variaciones en dirección e intensidad que ha experimentado en el pasado.

La AAS se encuentra a una altura aproximada de 560 km de la superficie terrestre
 

La AAS se encuentra a una altura aproximada de 560 km de la superficie terrestre. (Dominio público)


En el pasado, un grupo de africanos que vivían en el valle del río Limpopo, que limita con Zimbabwe, Sudáfrica y Botswana: regiones que se encuentran dentro de la Anomalía del Atlántico Sur de la actualidad, reaizaban un ritual elaborado y supersticioso en tiempos de dificultades ambientales. Ellos quemaban sus chozas de arcilla y granos, en un ritual de limpieza sagrado para hacer que las lluvias volvieran, sin saber que realizaban una especie de trabajo de campo científico preparatorio para los investigadores siglos después.
John Tarduno, miembro del equipo, agregó:
Cuando se quema arcilla a temperaturas muy altas, en realidad se estabilizan los minerales magnéticos, y cuando se enfrían desde estas altas temperaturas, se encierran en un registro del campo magnético de la tierra. Estábamos buscando un comportamiento recurrente de anomalías porque pensamos que eso es lo que está sucediendo hoy y que causa la Anomalía del Atlántico Sur. Encontramos evidencia de que estas anomalías han sucedido en el pasado, y esto nos ayuda a contextualizar los cambios actuales en el campo magnético”.
Se puede comparar como con una «brújula congelada en el tiempo inmediatamente después de la quema». De esta forma es como se pudo revelar que el debilitamiento en la Anomalía del Atlántico Sur no es un fenómeno independiente de la historia.
Fenómenos similares ocurrieron en los años 400-450 a.C., 700-750 d.C., y 1225-1550 d.C.- y el hecho de que exista un patrón nos dice que la ocurrencia de la Anomalía del Atlántico Sur no es una casualidad geográfica.
Los investigadores creen que el debilitamiento actual en el campo magnético de la Tierra -producido durante los últimos 160 años- se debe a un vasto depósito de roca densa llamada African Large Low Shear Velocity Province, ubicada unos 2.900 kilómetros (1.800 millas) debajo del continente africano.
Se cree que esta región densa, que existe entre el hierro líquido caliente del núcleo externo de la Tierra y el manto más rígido y frío, podría perturbar de algún modo el hierro que ayuda a generar el campo magnético de la Tierra.
 
Ilustración de AAS y mapa de flujo de protones


Ilustración de AAS y mapa de flujo de protones. (Dominio público)










Sin embargo, se debe investigar mucho más antes de saber más sobre lo que está pasando aquí.
Los investigadores sugieren que, aunque una anomalía en el campo magnético podría iniciar en cualquier parte del núcleo, sin embargo los últimos hallazgos indican que esto se relaciona con fenómenos en lugares especiales en el límite del manto central.
Si esta deducción es correcta, entonces hemos resuelto un gran misterio gracias a un ritual de quema de arcilla realizado hace un milenio. Sin embargo, los investigadores no pueden aventurarse en afirmar que ocurrirá en el futuro.
Hare agregó:
Ahora sabemos que este comportamiento inusual ha ocurrido al menos un par de veces antes de los últimos 160 años, y es parte de un patrón a largo plazo más grande. Sin embargo, es demasiado pronto para decir con certeza si este comportamiento conducirá a una reversión completa del polo”.
El estudio científico ha sido publicado en Geophysical Review Letters.

jueves, 8 de marzo de 2018

Expedición canadiense transmitirá profundidades del océano en Internet



Una expedición científica revelará a los usuarios de Internet de todo el mundo los secretos de las profundidades no exploradas del océano Pacífico en la costa de Columbia Británica, dijo el martes el gobierno canadiense.


Una expedición científica revelará a los usuarios de Internet de todo el mundo los secretos de las profundidades no exploradas del océano Pacífico en la costa de Columbia Británica, dijo el martes el gobierno canadiense.
  Arrecifes con una alta densidad de peces roca, corales, esponjas y 'estrellas cesta' estarán en la mira de esta expedición que tendrá lugar del 7 al 14 de marzo en los fiordos y estrechos de la costa central de Columbia Británica.
  Una cámara submarina del Departamento de Pesca y Océanos de Canadá, equipada con instrumentos de navegación, cámaras de alta resolución y proyectores, capturará imágenes del suelo marino a más de 200 metros de profundidad.
  Estas imágenes se transmitirán por satélite en tiempo real a los científicos a bordo de un buque de investigación de la Guardia Costera canadiense, así como a los usuarios de Internet a través del sitio "protectoceans.ca".
  La cineasta Alexandra Cousteau, nieta del famoso explorador marino, científico y documentalista francés Jacques-Yves Cousteau, realizará la narración y la presentación del detrás de escena de los videos de la expedición, organizada por el gobierno, indígenas de la región y grupos de defensa de los océanos.
  Con base en los conocimientos tradicionales de los amerindios de la región y la experiencia del Departamento de Pesca y Océanos, la expedición centrará su atención en los sitios "donde casi no se ha producido ninguna exploración científica" hasta la fecha, según un comunicado.
  La expedición recolectará datos para identificar áreas de alta importancia ecológica para la planificación marina, como parte del compromiso de Canadá de proteger el 10% de sus áreas oceánicas para 2020.

miércoles, 7 de marzo de 2018

Las profundidades del Atlántico desvelan una nueva especie de tiburón

 

El tiburón de seis branquias, como también se conoce al tiburón vaca de ojos grandes, es una de las criaturas más antiguas de la Tierra. Sus antepasados surgieron hace más de 250 millones de años, mucho antes que los dinosaurios.

 

Sin embargo, al vivir en profundidades oceánicas extremas, aún quedan muchas incógnitas que resolver sobre este tipo de escualos, del que se creía que solo había dos especies conocidas Hexanchus nakamurai y Hexanchus griseus. Una de ellas, relacionada con H. nakamurai y su amplia distribución en los océanos Atlántico, Pacífico e Índico, ha traído de cabeza a los científicos durante décadas.

 
 
Los expertos han debatido desde los años 70 si los individuos de H. nakamurai que viven en el Atlántico noroccidental constituyen en realidad una nueva especie. Un nuevo estudio, publicado en la revista Marine Biodiversity, demuestra que sí. Los ejemplares de tiburones vaca de ojos grandes que nadan por las costas de Florida, Cuba y Bahamas pertenecen a una especie diferente.
 
“Demostramos que estos tiburones del Atlántico son en realidad muy diferentes de los del océano Índico y Pacífico (Japón, La Reunión y Madagascar) a nivel molecular, hasta tal punto que es obvio que son una especie diferente a pesar de que se parecen mucho a simple vista”, explica Toby Daly-Engel, del Instituto de Tecnología de Florida (EE UU), y coautor de la investigación.
 
Los científicos analizaron 1.310 pares de bases de dos genes mitocondriales y determinaron suficientes diferencias genéticas entre las poblaciones. Los resultados confirman así la recuperación del nombre Hexanchus vitulus para los individuos del Atlántico, un nombre otorgado en 1969 para los ejemplares hallados en Bahamas en un estudio publicado en Bulletin of Marine Science.
 
[Img #49258]
 
Una cría de tiburón ojos de vaca hallada en la costa de Belice. (Foto: Ivy Baremore/MarAlliance)
 
Los tiburones vaca de ojos grandes del Atlántico pueden llegar a pedir casi los dos metros de longitud, mientras que los ejemplares del océano Pacífico e Índico pueden alcanzar e incluso superar los 4,5 metros. Estos escualos tienen dientes inferiores únicos en forma de sierra y seis hendiduras branquiales, como su nombre indica. En general, la mayoría de los tiburones cuenta con cinco hendiduras branquiales.
 
Según los científicos, la nueva clasificación taxonómica del tiburón del Atlántico permitirá a la especie tener una mejor oportunidad de supervivencia a largo plazo. “Como ahora sabemos que hay dos especies únicas, nos hacemos una idea de la variación general en las poblaciones de estos tiburones. Entendemos que si sobreexplotamos a una de ellas, no se repondrá en ninguna otra parte del mundo", recalca Daly-Engel.
 
El estudio contribuye al conocimiento y comprensión de la diversidad de tiburones, sobre todo la del océano profundo, “de la cual no sabemos mucho”, concluyen los expertos. (Fuente: SINC)