Ni robot ni metamaterial: esto es un metabot, un material que recibe órdenes para moverse
Modular chiral origami metamaterials | Nature
Nota de Aprocean:
Los "metabots" podrían tener diversas aplicaciones en el medio marino, como en la robótica blanda para realizar tareas de rescate o inspección submarina sin depender de motores o engranajes. Su capacidad para moverse y adaptarse a diferentes formas mediante campos magnéticos podría ser útil en entornos complejos, como el mantenimiento de infraestructuras marinas, la detección de contaminantes o la reparación de equipos en el fondo marino, sin causar daño a ecosistemas delicados. También podrían usarse en sensores para monitorear condiciones oceánicas.
Y como estructuras modeables para una situación de desembarco de material en una zona costera en caso de emergencia, guerra, rescate, etc.
Los "metabots" podrían usarse en situaciones de desembarco costero en emergencias, guerra o rescates. Su capacidad de transformarse y moverse de forma controlada mediante campos magnéticos los haría útiles para crear estructuras modulares y adaptativas que se ajusten a diferentes necesidades: plataformas temporales, puentes flotantes, o módulos de soporte logístico. Además, podrían configurarse para reparar o reforzar infraestructuras en áreas costeras o en entornos acuáticos sin necesidad de maquinaria pesada, mejorando la rapidez y flexibilidad de las operaciones.
Los robots basados en origami y metamateriales tienen gran potencial en diseño naval e industria marina. Estos materiales modulares y reconfigurables podrían utilizarse en la creación de estructuras adaptativas para embarcaciones, plataformas flotantes o sistemas de reparación en el mar. Su capacidad de transformarse y responder a campos magnéticos permite que se ajusten a condiciones cambiantes, optimizando el uso del espacio y mejorando la eficiencia en situaciones de emergencia, mantenimiento o rescate en entornos marinos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario