De una forma más novedosa, en los años posteriores se inició una nueva forma de colaboración basada en el empleo de nuevas tecnologías presentes en el Servicio de Diseño Industrial y Cálculo Científico (SEDIC) del SAIT dirigido por Lola Ojados. Concretamente, utilizando técnicas tan diversas como el escaneado 3D, el prototipado 3D, el renderizado, la realidad virtual inmersiva y aumentada, la filmación y proyección 360.
Entre los trabajos en los que están colaborando, se llevan a cabo analíticas de control de la estabilidad de las disoluciones en las que se encuentran las monedas y se está desarrollando y optimizando un lápiz electrolítico para limpieza de las monedas, por encargo del Instituto de Patrimonio Cultural Español.
Entre los trabajos en los que están colaborando, se llevan a cabo analíticas de control de la estabilidad de las disoluciones en las que se encuentran las monedas y se está desarrollando y optimizando un lápiz electrolítico para limpieza de las monedas, por encargo del Instituto de Patrimonio Cultural Español.
En concreto, los técnicos de la UPCT están digitalizando la geometría de piezas rescatadas de la fragata 'Nuestra Señora de las Mercedes' entre las que se encuentran tres cañones de bronce, elementos de la vajilla o candelabros del buque hundido en el golfo de Cádiz, con el fin de documentar los hallazgos y comprobar qué técnicas son más eficaces evitando su deterioro.
Archivo documental
Se han realizado trabajos de escaneado de diversas piezas del museo y se está planteando el desarrollo de un trabajo más amplio de escaneado como técnica que permita mejorar el archivo documental de las piezas y la creación de elementos museográficos basados en el uso de las técnicas planteadas en el apartado anterior.
El laboratorio Arquatec del Arqua utiliza desde hace años los recursos disponibles en SAIT de la Universidad Politécnica de Cartagena. En sus instalaciones se han realizado análisis químicos, estudios microscópicos y digitalizado gran cantidad de monedas devueltas por los cazatesoros del Odyssey.
Las técnicas de digitalización se han aplicado también a material orgánico, como las defensas de marfil de elefante encontrados en barcos de época fenicia y romana hundidos en las costas españolas.
La UPCT ha llegado incluso a diseñar y fabricar para el Arqua una pistola electrolítica para la limpieza de monedas y otras piezas metálicas halladas en los fondos marinos que focaliza el área que se quiere tratar. El desarrollo ha normalizado las piezas y abaratado los costes de esta invención. Cualquiera de los servicios que presta el SAIT puede ser objeto de colaboración con otros organismos públicos, empresas y particulares, en este contexto, lleva más de dos décadas dando servicios de análisis químico a Arquatec, institución dedicada a la conservación y restauración del patrimonio subacuático.
No hay comentarios:
Publicar un comentario