APROCEAN

lunes, 27 de octubre de 2014

El hombre causa el cambio climático concluye un estudio

El hombre causa el cambio climático concluye un estudio

En primer lugar y antes de comentar nada, quería realizar una apreciación técnica sobre las webs online de los periodicos de tirada nacional de mi país, observo que la mayoría de las noticias van sin herramientas de accesibilidad para las personas con minusvalías o al menos yo no las he percibido en las búsquedas sencillas que he realizado. Creo que es muy importante que cualquier persona pueda acceder a las noticias del dia, en periodicos con gran solvencia económica. El que se pueda acceder a la noticia en cualquier formato ya sea audio, video o texto, (el texto si se me permite sugerir tambien podría ser reproducido en pantalla tactil para ciegos), es muy importante para todos los interesados en dicha noticia.
Por otra parte el que se tenga otros soportes de documentación e informacíón amplía más el conocimiento de la noticia en si mismo, y a su vez ayuda más a su distribución en las redes sociales, ej. si se quiere
distribuir esta noticia en un canal de video en internet el que de hecho hubiera imagenes aunque fueran de archivo y al mismo tiempo se locutase la noticia proporcionaría la opción de distribución por el canal de video consiguiente, dando mayor publicidad a la noticia y al periodico.

En cuanto a la noticia en si mismo, comentar que no ha cabo de entender muy bien cuando dice que hace 2´5 millones de años había indices similares de CO2 a los actuales, ¿que se supone que actualmente estamos en una etapa que deberían ser menor?, no se no acaba de quedarme claro el tema. Casi mejor me quedo con aquella que me comentó un cientifico sobre el tremendo aumento del CO2 en las capas superpuestas de hielo de La Antartida desde el comienzo de la Revolución Industrial.

Salvador Lechuga Lombos
Dir. de Comunicación - FOMAR




El hombre causa el cambio climático, concluye un estudio








4
Ver Comentarios















Un iceberg en la Antártida
Un iceberg en la Antártida AP






Hace 5 horas Efe.  Madrid.
ADVERTISEMENT
El clima de la Tierra cambia cíclicamente de manera natural; es lo que se conoce como ‘variabilidad natural del clima’ que, incluso, puede llegar a provocar el deshielo ártico, un argumento al que los críticos del cambio climático se han aferrado para negar que el hombre es el principal causante del calentamiento global actual.
Ahora, un estudio internacional en el que han participado casi 30 científicos de una docena de países confirma que el ritmo de calentamiento actual de la atmósfera y los océanos es resultado directo de la mano del hombre.
La investigación, publicada en la revista Nature, se basa en el análisis de sedimentos marinos que fueron transportados por icebergs hace entre 2,2 y 4,3 millones de años y que fueron recogidos durante la expedición del Integrated Ocean Drilling Program (un programa internacional para estudiar el fondo oceánico).
El trabajo demuestra que hace 2,5 millones de años, los niveles de CO2 eran similares a los actuales (aunque eran de origen natural, es decir, causados por la erosión o las erupciones volcánicas) y que el deshielo del casquete oriental antártico era «generalizado».
El aumento de la temperatura global lo causaron dos aspectos: los ciclos orbitales (cambios en la órbita terrestre) y la emisión a la atmósfera de dióxido de carbono.
«Los cambios en la órbita terrestre (inclinación, proximidad al Sol...) tienen un efecto en los casquetes y los ciclos polares», afirma Carlota Escutia, del Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra, y coautora del trabajo, en declaraciones a Efe.
«Estos ciclos orbitales hacen que haya épocas en los que la Tierra recibe más o menos energía, y eso es lo que generan los ciclos glaciares e interglaciares, que tienen lugar cada 20.000, 40.000 o 100.000 años», asegura la experta en Paleoclima.
Sin embargo, esta variabilidad natural del clima tiene «una energía muy pequeña» en comparación con la que se está produciendo ahora con los gases de efecto invernadero, puntualiza.
«Observamos el pasado para que nos informe del futuro», sostiene la investigadora, y la diferencia es que ahora el calentamiento se produce «en unas tasas mucho más elevadas» que hace 2,5 millones de años.
Además, según los ciclos orbitales, «ahora deberíamos estar terminando una época interglaciar (cálida) y empezar a encarar una época glaciar (fría) pero el hombre ahora es parte del sistema climático y lo modifica (como en otras épocas hicieron los volcanes)».
De modo que, «si la tendencia continúa, puede que no volvamos a esa época glaciar que nos correspondería tener en miles de años si estuviéramos siguiendo una variabilidad natural del sistema».
Por tanto, resumen Escutia, «las tasas de cambio actuales son mucho más rápidas que las que hay por causas naturales» y, además, parecen no tener fin, ya que están íntimamente relacionadas con el desarrollo industrial del hombre.
En este contexto, lo que más preocupa a los científicos es el efecto inmediato del calentamiento global: el aumento del nivel del mar, que comienza con la desaparición de la banquisa de hielos.
«La banquisa es agua de mar helada que forma un escudo protector alrededor de los casquetes polares. Es como un parapeto natural que, cuando se pierde por el aumento de la temperatura, hace que el retroceso de los glaciares sea mucho más acelerado», y que aumente el nivel del mar en decenas de metros.
De hecho, «hace unos cuatro millones de años, cuando la banquisa en la Antártida estaba reducida y se fundió la superficie de los casquetes de hielo, el nivel del mar aumentó decenas de metros», advierte la investigadora.


Leer más:  El hombre causa el cambio climático, concluye un estudio - La Razón digital  http://www.larazon.es/detalle_normal/noticias/7749691/sociedad+medio-ambiente/el-hombre-causa-el-cambio-climatico-concluye-un-estudio#Ttt1J0xWMLwX5N3Y
Mejora tu Posicionamiento Web con http://www.intentshare.com

Publicado por "LA CARACOLA" - DIARIO DE INFORMACIÓN DEL MAR - APROCEAN en 3:28
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entrada más reciente Entrada antigua Inicio
Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)

Aprocean

  • Blogs de "La Caracola"
  • Catálogo de pecios de la Armada Española
  • Fomento de la Ciencia y la Tecnología Marina
  • Búsqueda de especies marinas en La Mar
  • Derecho del Mar
  • El Calentamiento Global y el Mar
  • El Ciclo del Agua
  • El Deshielo
  • El Erizo de Mar
  • El legado arquitéctónico español en el Exterior
  • El legado del conocimiento naval español en La Tierra
  • El mar: los minerales críticos y estratégicos
  • Investigación, Desarrollo e Innovación Marina (I+D+I+M))
  • La Conexión marciana
  • La contaminación marina
  • La explotación de los recursos marinos
  • La extinción de las especies marinas
  • La Inversión de los Polos
  • Las energías renovables en el mar
  • Mar de Tetys
  • Mares y Océanos en el Universo
  • Observatorio para la prevención de especies invasoras en el mar por aumento de la temperatura marina
  • Observatorio para la prevención de la colisión de un objeto espacial y La Tierra
  • Zona Económica Exclusiva de España (ZEEE)
  • Tsunamis, terremotos, huracanes, tempestades...

Archivo del blog

  • ►  2025 (1949)
    • ►  mayo (123)
    • ►  abril (364)
    • ►  marzo (562)
    • ►  febrero (438)
    • ►  enero (462)
  • ►  2024 (5653)
    • ►  diciembre (245)
    • ►  noviembre (740)
    • ►  octubre (749)
    • ►  septiembre (481)
    • ►  agosto (226)
    • ►  julio (420)
    • ►  junio (397)
    • ►  mayo (357)
    • ►  abril (385)
    • ►  marzo (459)
    • ►  febrero (527)
    • ►  enero (667)
  • ►  2023 (4876)
    • ►  diciembre (516)
    • ►  noviembre (397)
    • ►  octubre (309)
    • ►  septiembre (144)
    • ►  agosto (15)
    • ►  julio (264)
    • ►  junio (805)
    • ►  mayo (717)
    • ►  abril (698)
    • ►  marzo (294)
    • ►  febrero (446)
    • ►  enero (271)
  • ►  2022 (9998)
    • ►  diciembre (126)
    • ►  noviembre (270)
    • ►  octubre (184)
    • ►  septiembre (201)
    • ►  agosto (34)
    • ►  julio (88)
    • ►  junio (1785)
    • ►  mayo (1818)
    • ►  abril (1378)
    • ►  marzo (1636)
    • ►  febrero (1275)
    • ►  enero (1203)
  • ►  2021 (15326)
    • ►  diciembre (1513)
    • ►  noviembre (1532)
    • ►  octubre (1450)
    • ►  septiembre (1647)
    • ►  agosto (365)
    • ►  julio (1206)
    • ►  junio (1338)
    • ►  mayo (1518)
    • ►  abril (1657)
    • ►  marzo (1357)
    • ►  febrero (954)
    • ►  enero (789)
  • ►  2020 (10270)
    • ►  diciembre (983)
    • ►  noviembre (792)
    • ►  octubre (946)
    • ►  septiembre (1029)
    • ►  agosto (727)
    • ►  julio (1420)
    • ►  junio (1047)
    • ►  mayo (785)
    • ►  abril (638)
    • ►  marzo (668)
    • ►  febrero (689)
    • ►  enero (546)
  • ►  2019 (5177)
    • ►  diciembre (594)
    • ►  noviembre (664)
    • ►  octubre (471)
    • ►  septiembre (429)
    • ►  agosto (171)
    • ►  julio (380)
    • ►  junio (520)
    • ►  mayo (522)
    • ►  abril (521)
    • ►  marzo (470)
    • ►  febrero (250)
    • ►  enero (185)
  • ►  2018 (559)
    • ►  diciembre (102)
    • ►  noviembre (153)
    • ►  octubre (127)
    • ►  septiembre (21)
    • ►  julio (7)
    • ►  junio (23)
    • ►  mayo (20)
    • ►  abril (39)
    • ►  marzo (17)
    • ►  febrero (24)
    • ►  enero (26)
  • ►  2017 (1209)
    • ►  diciembre (62)
    • ►  noviembre (178)
    • ►  octubre (131)
    • ►  septiembre (178)
    • ►  agosto (5)
    • ►  julio (43)
    • ►  junio (146)
    • ►  mayo (70)
    • ►  abril (79)
    • ►  marzo (98)
    • ►  febrero (74)
    • ►  enero (145)
  • ►  2016 (4657)
    • ►  diciembre (139)
    • ►  noviembre (548)
    • ►  octubre (545)
    • ►  septiembre (290)
    • ►  julio (689)
    • ►  junio (708)
    • ►  mayo (469)
    • ►  abril (507)
    • ►  marzo (374)
    • ►  febrero (248)
    • ►  enero (140)
  • ►  2015 (783)
    • ►  diciembre (146)
    • ►  noviembre (226)
    • ►  octubre (94)
    • ►  septiembre (42)
    • ►  agosto (11)
    • ►  julio (48)
    • ►  junio (157)
    • ►  mayo (59)
  • ▼  2014 (69)
    • ►  diciembre (18)
    • ►  noviembre (12)
    • ▼  octubre (38)
      • Los científicos dudan del plan para salvar la Gran...
      • Logran reproducir el mero en cautividad en un cent...
      • El Barceló que tantas aventuras pasó por la mar
      • La Armada Española diseña su primera unidad de pil...
      • Expertos reunidos en Santiago consideran que Colón...
      • Más al este solo hay un nuevo dia
      • El marinero al que copiaron los chistes Artur Vall...
      • Fallece José Ignacio González Aller Historiador y ...
      • Video aterrizaje de un Harrier cubierta del Juan C...
      • Cementerio de Trafalgar, ¿Por que Gibraltar nunca ...
      • El Monumento a Blas de Lezo se inaugura el 15 de N...
      • El hombre causa el cambio climático concluye un es...
      • Suecia suspende el rastreo de actividad submarina ...
      • Hilo y Anzuelo frente a la pesca masiva
      • Últimas noticias de la batalla de Rande. El Maraca...
      • Hallan el diario atrapado durante un siglo bajo el...
      • Nueva lista de las especies del plancton marino
      • Australia: Descubren una nueva especie de medusa m...
      • Arqueólogos griegos hallan los restos de un barco ...
      • ¿Por que Rusia aun posee el enclave de Kaliningrado?
      • Antártida: estudian cómo la acidez del agua impact...
      • ¿Cómo se comportan los icebergs a la deriva? - La ...
      • Exosuuit: el traje espacial para las profundidades...
      • Fósiles con forma de ocho pertenecen a nuestros pr...
      • España a un paso de los restos de la nao Santamarí...
      • Video: Así se mueve el Octorobot, una nueva maravi...
      • Alubias con Almejas
      • El Estado multiplicará los ingresos por las conces...
      • Lubina con salsa de ajetes y empanadillas de pisto
      • El Gobierno aprueba una norma antialgarrobico para...
      • Un terremoto de 6,1 grados sacude el norte de Japó...
      • Crema de espárragos con mejillones, crujiente de j...
      • La orina del plancton o el krill altera la química...
      • Vídeo | Así es el extraño monstruo marino que habi...
      • El calentamiento en la superfice del océano sea su...
      • ¿Por qué sigue sin aparecer el avión de Malaysia A...
      • El vídeo del monstruo del Lago Ness islandés (Serp...
      • Entrevista en la COPE a Dn. Alfonso Maldonado, ...
    • ►  septiembre (1)
  • ►  2013 (452)
    • ►  diciembre (32)
    • ►  noviembre (13)
    • ►  octubre (23)
    • ►  septiembre (70)
    • ►  julio (44)
    • ►  junio (32)
    • ►  mayo (62)
    • ►  abril (51)
    • ►  marzo (40)
    • ►  febrero (85)
  • ►  2012 (98)
    • ►  diciembre (52)
    • ►  noviembre (46)

Datos personales

Mi foto
"LA CARACOLA" - DIARIO DE INFORMACIÓN DEL MAR - APROCEAN
Ver todo mi perfil
Tema Fantástico, S.A.. Imágenes del tema: Storman. Con la tecnología de Blogger.