Aprocean

viernes, 18 de marzo de 2022

 

El Programa “Plus Ultra”: “Planeta Azul”/“Planeta B

 

Hace 506 años su S.A.I Carlos V de Alemania y I de España, uso por primera vez el lema “Plus Ultra” desde entoces ha sido el lema de España, (aparece en su escudo alrededor de las columnas de Hercules). Siendo este año 2022 el último año del V Centenario de la 1ª Vuelta al Mundo por Juan Sebastian Elcano y su tripulación en la nao Victoria, creo que es necesario comentar que a lo mejor, quizás, podría ser bueno el que España contará con un programa permanente recordando así que España estuvo desde el siglo XV hasta finales del XVIII a la vanguardia en la ciencia y tecnología de la exploración y el descubrimiento. Destaco para ello varias noticias que he ido publicando en el Blog “La Caracola” de la Asociación Aprocean que presido:

La primera noticia que voy a destacar esta relacionada con la famosa búsqueda del “Planeta B” y se titula: Alfa Cen Tierra: así es el hipotético planeta similar al nuestro en el sistema estelar más cercano, animando con ello a que las instituciones españolas que correspondan se animen a su búsqueda.

La segunda noticia va de nuestro Sistema Solar, respecto a este ha  habido una revolución desde los años setenta a nuestros días, pues se han ido descubriendo mares y océanos en satélites y planetas de este: Europa, Encelado, Plutón, Mimas… así como océanos que existieron como el de Marte y la controversia sobre si hubo alguno en Venus o no. Por tanto lo más acertado a mi modo ver es publicar este titular: SLUSH: un taladro nuclear para perforar la corteza helada de Europa, como se explica en el artículo quieren viajar a la luna Europa satélite de Jupiter por si hubiera vida microbiana allí, creo que España en la que hace nada se ha constituido la Agencia Espacial Española debería constituir un grupo de empresas como Navantia, Indra, Telefonica, Pharmamar y el Inta para poder participar mediante colaboración o porque no con sus propias misiones en la exploración de estos mares y océanos.

La tercera noticia se denomina: Un inesperado aliado microscópico contra el cambio climático  y viene  a correlación de la importancia de la investigación científica en la exploración y descubrimiento en nuestros mares y océanos que ayuden a llegar a ese “Planeta Azul” con que tanto se sueña, ahora mismo contamos con un estupendo IEO con equipos que han demostrado su eficacia en campañas muy importantes desarrolladas en estos años que todos conocemos muy bien, Si bien, eso no quita para que se pueda intentar adquirir nuevos equipos con nuevas capacidades: bajar a mayor profundidad, mayores prestaciones robóticas, etc. y se consiga así plena autonomía.

La cuarta noticia se ha producido hace muy pocos días y dice asi: Hallado el pecio del 'Endurance', el barco de la heroica expedición de Shackleton a la Antártida, este pecio fue hallado intacto en un impresionante estado de conservación a 3.008 metros de profundidad, a 6 kilómetros de donde se hundió y tras 35 días de búsqueda, además se cree que se ha descubierto una nueva especie marina en su interior: Científicos podrían haber descubierto una nueva especie en el naufragio del “Endurance”. Todo ello me hace pensar en la necesidad de crear una unidad especial de investigación formada por La Armada (hay más de 2.000 potenciales pecios hundidos por los océanos que son de titularidad de La Armada), el Ministerio de Cultura, el IEO, el Ministerio de Innovación, Ciencia y Tecnologia y el Ministerio de Industria que fomente este tipo de acciones a gran profundidad pues es obvio por los hechos que se van sucediendo que es muy necesario en la actualidad e ira a más en un futuro próximo.

Por último comentar que dentro del programa “Plus Ultra” y como herramientas que podrían ayudar a que este pudiera desenvolverse durante el tiempo necesario para que España por fin pueda subirse al tren del I+D+I y conseguir de una vez que nuestro talento nacional no se tenga que ir al extranjero, que nuestra industria obtenga beneficios de las patentes desarrolladas, y que se puedan acometer empresas por iniciativa propia y en base a las necesidad de nuestra ZEEE, desarrollando áreas tan esenciales para el mar como son la robótica, la tecnología y el diseño naval, la investigación en organismos marinos, minería submarina, drones, y las energías marinas, para ello y como no podría ser de otra forma deberíamos contar con el Ministerio del Mar, un Canal del Mar (cuando menos en Internet), incentivar a nivel global como proyecto universal un navegador del mar en internet (proyecto Leviatán), así como un dron “Plus Ultra” inter-oceánico polivalente que pueda realizar misiones de salvamento, seguridad, defensa, meteorología, apoyo logístico etc, y que tenga la capacidad de dar la vuelta al mundo, una colaboración entre la Northrop Grumman e Inta, etc,

Atentamente

Salvador Lechuga Lombos
Pres. de Aprocean

No hay comentarios:

Publicar un comentario